Bienvenid@s

Asociación Cultural Generación 2001.

Mi foto
Asoc. Cultural Generación 2001
Villaviciosa de Córdoba, Spain
generacion2001@yahoo.es
Ver todo mi perfil

9º CERTAMEN ANDALUZ DE VIDEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA DROGODEPENDENCIA.

sábado, 4 de julio de 2009


Premios del IX Certamen Andaluz de Vídeos para la Prevención de la Drogodependencia, organizado por el IES la Escribana. (Mayo 2009)

El concurso que organiza el IES LA ESCRIBANA -ya en su novena edición-, ofrece la posibilidad de hacer que los alumnos de los centros de secundaria andaluces elaboren, en formato audiovisual, su propio programa para prevenir el uso de las drogas y optar por una vida saludable.

Aquí podeis ver todos los videos ganadores.



RESULTADOS DEL IX CERTAMEN ANDALUZ DE VÍDEOS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Primer premio IES Sta Rosa de lima. Córdoba

Que No Te Controlen..

Segundo premio IES Francisco J. Uriarte. Puerto Santa María. Cádiz

Las drogas no son amigas.

Tercer premio CC Ave Maria. Granada

La Ceguera De La Droga

Accésit IES Fuensanta. Córdoba

No Te Enganches.

Premio educación Esc. de Arte José Nogué. Jaén

Lecciones de Gramática I

Lecciones de Gramática II

Premio salud IES La Escribana. Villaviciosa. Córdoba

Filosofía De Cuarto De Baño.

Premio diputación IES Castillo de Luna. Rota. Cádiz

No Es La Droga Lo Que Me Pone.

Finalista IES Maestro Fco Fatuo. Ubrique. Cádiz.

No Hagas Que Tu Vida Se Vuelva De Color Negro.

Finalista IES La Escribana. Villaviciosa. Córdoba

Invierte En Vida.

Finalista IES Fuente Lucena. Alhaurín el Grande. Málaga

No Pierdas Tu Libertad.

Finalista IES Nestor Almendros. Tomares. Sevilla.

¿Por Qué Ahora No?.

Finalista IES Padre Juan Ruiz. Hinojosa del Duque. Córdoba

De Aquella Manera.

Finalista IES Sta Rosa de lima. Córdoba

Es Real.

IX CERTAMEN DE VÍDEO. Centros participantes por provincias

ALMERÍA

  1. IES LA Puebla. La puebla de Vicar. Almería

  2. IES José Marín.Velez Rubio. Almeria

  3. IES Sto Domingo. Elegido. Almería

GRANADA

  1. Ceip Madrigal y Radial. Vélez Benaudalla. Granada.salud

  2. IES Manuel Cañadas. Moraleda de zafayona. Granada.

  3. CC Ave Maria. Granada

MÁLAGA

  1. IES Profesor Isidoro Sánchez. Málaga

  2. IES Fuente Lucena. Alhaurín el Grande. Málaga

CÁDIZ

  1. IES Barrameda. Sanlúcar de BArrameda (Cádiz)

  2. IES Castillo de Luna. Rota. Cádiz

  3. IES Kursaal. Algeciras.Cádíz

  4. IES Francisco J. Uriarte. Puerto Santa María. Cádiz

  5. IES Maestro Fco Fatuo. Ubrique. Cádiz.

SEVILLA

  1. IES Blas Infante. El Viso del Alcor. Sevilla

  2. IES Velazquez. Sevilla

  3. IES Nestor Almendros. Tomares. Sevilla

  4. IES Holiche. Olivares. Sevilla

  5. IES Los Alcores. Mairena del Alcor. Sevilla

  6. IES Cantillana. Cantillana. Sevilla . salud

JAEN

  1. Esc. de Arte José Nogué. Jaén

CÓRDOBA

  1. IES Padre Juan Ruiz. Hinojosa del Duque. Córdoba

  2. IES Garcí Mendez. El Carpio. Córdoba

  3. IES Felipe Solis. Cabra. Córdoba

  4. IES Fuensanta. Córdoba

  5. IES Cecilio Jiménez. El Viso. Córdoba

  6. IES Ntra Sra de la Estrella. Villa del Río. Córdoba

  7. IES Ategua. Castro del Rio, Córdoba

  8. IES El Tablero. Córdoba

  9. IES Pay Arias. Espejo. Córdoba

  10. IES Sta Rosa de lima. Córdoba

  11. IES La Escribana. Villaviciosa. Córdoba


Se han presentado 72 vídeos

Han participado 31 centros de las provincias de Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Sevilla, Jaén y Córdoba.

Los premios son

  • Primer premio 600 euros

  • Segundo premio 300 euros

  • Tercer premio 150 euros

  • Accésit DVD

  • Premio especial Delegación de Salud 600 euros

  • Premio especial Delegación de Educación 600 euros

  • Premio especial Diputación de Córdoba 600 euros

  • 5 finalistas diploma

La proyección de las obras finalistas, así como la entrega de premios se realizó el miércoles 20 de mayo a las 18:30 en el salón de actos de la casa de la cultura de Villaviciosa de Córdoba.

Fdo: Francisco J. García Rueda

Director del IES La Escribana

Creador y Coordinador del Certamen Andaluz de Vídeo para la Prevención de las Drogodependencias


FERIA DEL LIBRO EN VILLAVICIOSA DE CORDOBA 2009

miércoles, 13 de mayo de 2009

El pasado día seis de Mayo dieron comienzo los actos que abrirían la Feria del libro en Villaviciosa. Punto y parte estuvo en diferentes actos que se celebraron con motivo de esta feria. Uno de ellos fue la presentación del libro “El óxido del Cielo” del ya conocido escritor Alejandro López Andrada, el cual hemos contado con su presencia en más de una ocasión.También estuvo con nosotros la escritora Araceli S. Franco, la que nos deleitó recitando algunos poemas de su nuevo libro,"Años Luz". Desde aquí, apoyar este tipo de eventos y animar a todas las personas a asistir a ellos. Un saludo

























domingo, 10 de mayo de 2009

AQUÍ SEGUIMOS

Desde que escribí la primera editorial, la cual pueden leerla al principio de este blog, han pasado o transcurrido casi siete años. Dicha editorial, escrita con la emoción, el entusiasmo, el empuje y sobre todo, con mucha ilusión, era también un saludo y bienvenida a un proyecto llamado Punto y aparte. Lo cierto es que era eso: sólo un proyecto, una idea que se llevó a cabo con ciertas dificultades y no menos trabas, pero que al final vio la luz en un verano caluroso.

Aquel proyecto o aquella iniciativa ha necesitado sus años para poder arraigarse, crecer, florecer y dar sus frutos. Casi todo en la vida necesita un tiempo para establecerse, crearse, formarse de alguna manera. Todo requiere su tiempo e intentar forzar y adelantar el desarrollo de acontecimientos concretos, yo creo, es abrir el paso a un camino que irremediablemente no llegará a ningún sitio, salvo a un decaimiento asegurado.

Tras siete años de Punto y aparte, supongo que ya podemos decir que estamos en algún lado. Y esa ubicación, lugar o sitio, es simplemente estar al lado. Al lado de lo que nos propusimos en un principio; al lado de todos aquellos que quieran estar con nosotros; al lado de una evolución cultural, de una palabra escrita; al lado de una voz de libertades. Al lado de… todo aquello que pueda motivar que nuestro camino se vaya empedrando con la comprensión, la libre opinión y pensamientos.

Puedo asegurarles, amigos lectores, bueno, internautas, que mientras escribo para este blog con un mes de vida escaso, que sus palabras van con todo el entusiasmo del mundo, y que esa ilusión puesta es la misma que la de hace siete años. Por lo cual, sólo les digo que aquí lo tienen. Esperamos que estas páginas, aunque no sean muchas todavía ni sean de papel –cosas de la tecnología-, les gusten. Poquito a poco iremos metiendo cosas e incluyendo nuevas entradas, todas ellas en relación con nuestra revista -la suya también- y con todo aquello que esté o se encuentre relacionado de alguna forma con la cultura. Como siempre, y al igual que he reseñado muchas veces en la revista, las puertas están abiertas. Abiertas para cualquier duda, para cualquier comentario que quieran realizar, propuestas o críticas que nos quieran hacer llegar. Respecto a los comentarios, como bien les digo, pueden hacer los que quieran, sin embargo, aquellos que estén fuera de contexto, de la línea de la revista, vayan a mala leche, a personas concretas o no guarden una tolerancia, no serán publicados. No hagamos de la libertad de expresión un campo de inexpresión.

Que las palabras y las imágenes de este blog que acaba de nacer, les acompañen durante un rato, y que ese rato, nos mantenga unidos a ser posible por el entretenimiento mutuo, por unas ideas medio afines y por un respeto a las personas, al conocimiento, a la palabra y a su entendimiento.


Jesús Doctor

La Foto del Recuerdo

domingo, 3 de mayo de 2009




Fotos publicadas en la revista nº 4.

Prólogo del libro de poesía "Madre"

lunes, 27 de abril de 2009

LA POESÍA ESENCIAL DE ANTONIO AGUDELO

Un poeta se mide por su vocación y su mirada. La vocación de Antonio Agudelo está fuera de toda duda; poeta desde su más temprana adolescencia, no ha dejado de ahondar en las fuentes verbales del Ser hasta entregarnos una poesía depurada y profunda. En cuanto a su mirada, ésta se sitúa en las más altas cotas de la exigencia poética. Madre es un canto a la misma poesía, al centro iluminador de la palabra, al espíritu creador del mundo. Poemas breves y profundos, en la línea de Hugo Mújica o Mallarmé, que rescatan el fulgor primero de la palabra lírica. Poemas que hablan de la epifanía de la revelación poética: ese “niño delante del cerezo”, “conducido por relámpagos”, nos hace pensar en un Rimbaud, poeta que preside la estirpe a la cual Agudelo pertenece.


Estamos ante uno de los poetas más auténticos de la nueva generación de la poesía española: la de Joaquín Pérez Azaústre, Pablo García Casado, Antonio Lucas o Eduardo García; la generación de Antonio Agudelo. La poesía del autor cordobés es ese “rayo de tiniebla” que nos atraviesa el espíritu, la oscura revelación del verbo que despierta y nace como un géiser. Los poemas de Madre nos regalan el destello que queda tras la profunda experiencia de la vida y la muerte. El amor, centro de esta poesía, se convierte en el eje de rotación del discurso. Un discurso fulgente, liso, hondo. Agudelo escoge la “soledad de los bosques” de la misma manera que San Juan de la Cruz, otro de sus mentores espirituales, escogió la senda de la revelación verbal.

Desde la más honda soledad creadora nacen estos poemas, este manantial de agua depurada y única. Debemos estar atentos a este poeta, que nos dará una obra profunda y distinta, pues otra de las características de la mirada de Agudelo es que no se parece a nadie. Está solo en su mundo de fulgor. Es el pionero de una rama mística y esencial dentro de su generación. Podríamos pensar en Valente, pero a Agudelo no le ha hecho falta el recorrido de toda una obra anterior para llegar a la escueta esencia; él parte ya de esa esencia:

gritan amor, amor,

tus labios desgarrados por la sed

Por ello es un poeta tan original. Como en Mallarmé, al que antes aludíamos, el poeta parte hacia la Estigia acompañado de ese único objeto con que se honra la nada: la palabra poética. Así la palabra acompaña al poeta Agudelo en sus idas y venidas, dejándonos a veces ciertas perlas caídas del tesoro espiritual que él lleva dentro de sí. He aquí, en los poemas de Madre, el testimonio de un verdadero poeta: aquél que ha llegado a la cima de las visiones y después ha recorrido el camino de vuelta para traernos fragmentos de sus conversaciones con esa zarza ardiente que es la poesía más honda y más pura:

en otro tiempo amaste a una piedra,

pero la piedra te enseñó el camino

hacia ninguna parte, hacia nadie

Madre es esa piedra del mundo, que muestra al poeta el camino hacia ninguna parte. Madre pura de Shelley: the everlasting universe of things. El camino hacia el centro del fulgor comienza aquí. El lector ha de aventurarse en una tierra incógnita. Verllama: espera en la luz. Así esperamos nosotros todas y cada una de las epifanías en la lírica de Antonio Agudelo, un poeta esencial de la nueva poesía española.

José Luis Rey, abril de 2009


Prólogo del libro de Antonio Agudelo que se publicará próximamente.

Llena el mundo de libros

lunes, 20 de abril de 2009


Aquí os ponemos una web interesante para los que no pueden parar de leer. Es una buena iniciativa, entra y compartela.

Calendario 2009

lunes, 13 de abril de 2009



Esta foto podéis encontrarla en el Nº 15 de la Revista Punto y Aparte.
 

Lorem

Ipsum

Dolor